Garantía de Productos
En el marco de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), la garantía de productos trasciende ser un simple compromiso comercial para convertirse en una obligación legal y un pilar fundamental de la relación con los clientes. El Título II de esta ley establece con claridad que todo producto o servicio ofrecido en el mercado debe cumplir con estándares de calidad, idoneidad y seguridad, so pena de acarrear responsabilidades legales, administrativas y económicas.
Para empresas como TPN, dedicadas a la provisión de soluciones tecnológicas como alarmas, este mandato adquiere especial relevancia:
-
La confiabilidad del cliente depende directamente de que nuestros productos cumplan con las especificaciones técnicas y sanitarias (cuando aplique).
-
El incumplimiento no solo genera descontento, sino sanciones concretas: desde responsabilidad solidaria con proveedores hasta multas por daños causados por productos defectuosos.
-
El INVIMA y otras entidades de control actúan como vigilantes de este cumplimiento, exigiendo registros y certificaciones.
Esta introducción explora cómo la garantía de productos —lejos de ser un trámite— es un activo estratégico que protege a la empresa, fortalece la reputación y, sobre todo, salvaguarda los derechos de los consumidores.
¿Por qué es urgente internalizar este tema? Porque en un mercado competitivo, la calidad demostrable es lo que diferencia a una empresa seria de aquellas que asumen riesgos legales y reputacionales.
- Profesor: Administrador Teleproteccion
Bienvenido(a) al curso
En un mundo donde la información es un activo crítico, administrar correctamente los documentos se convierte en un pilar esencial para la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la continuidad organizacional. Este curso te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para implementar y mantener un sistema de gestión documental robusto, alineado con estándares de calidad como ISO.
¿Qué aprenderás?
-
Conceptos Básicos:
-
Diferenciar entre documento, documentación y gestión documental.
-
Identificar tipos de documentos y sus medios de soporte (físicos, electrónicos, etc.).
-
-
Objetivos de la Administración Documental:
-
Cómo optimizar el acceso, compartir información y preservar la memoria institucional.
-
Estrategias para evitar duplicidades y pérdida de datos.
-
-
Enfoque Integral:
-
Integración de archivos físicos y digitales en un sistema unificado.
-
Buenas prácticas para la conservación y recuperación eficiente de documentos.
-
Metodología
-
Contenido teórico-práctico: Ejemplos reales y ejercicios aplicables a tu entorno laboral.
-
Recursos descargables: Plantillas y checklists para implementar lo aprendido.
-
Evaluaciones: Tests y casos de estudio para reforzar tu comprensión.
¿Por qué es importante?
Un sistema de gestión documental bien estructurado:
✔ Ahorra tiempo y recursos al eliminar búsquedas innecesarias.
✔ Garantiza el cumplimiento de requisitos legales y normativos.
✔ Protege el conocimiento clave de la organización, independientemente de los cambios de personal.
¡Comencemos! Al finalizar este curso, estarás preparado(a) para diseñar y gestionar sistemas documentales que agreguen valor a tu organización.
"La información bien gestionada es la base de decisiones inteligentes y procesos eficientes."

Aprender que es un Sistema de Gestión de Calidad y la importancia del mismo y la aplicabilidad que le puede dar a su proceso diario y a la vez a la Empresa

Seguridad en Locales
El presente curso de Seguridad en Locales, tiene como fin principal proporcionar al estudiante o suscriptor, información respecto a las normas de seguridad que se deben tener en cuenta en un local comercial, debido a que sólo en la medida en que se adopten las estrategias adecuadas se podrá actuar en forma eficiente y oportuna ante situaciones en las que se viole su seguridad. Esto se hace con el fin de crear una cultura de seguridad, de tal manera que se eviten riesgos innecesarios, y a su vez se vuelvan un hábito
Este curso por ser el producto de años de experiencia en la administración de locales, aportará elementos fáciles de aplicar, y prácticos a la hora de enfrentar situaciones que impliquen riesgo para su local, en la medida en que cada uno de los conceptos se acompaña de ejemplos reales que seguramente le serán de mucha utilidad.
Recuerde que al comenzar una nueva jornada laboral no hay nada mejor que encomendar a Dios nuestro sitio de trabajo, porque el hombre con el trabajo de sus manos fruto de su inteligencia debe cuidad incesantemente su bienestar. Existe pues, motivo más que suficiente para bendecir aquellos lugares donde el hombre trabaja con empeño en beneficio propio, y en provecho de sus semejantes.
Para ello podemos realizar la siguiente ración:
Dios, Padre providentísimo, que pusiste en manos del hombre la tierra y sus productos
para que contribuyan con su trabajo a que los bienes creados alcancen a todos,
bendice a los que usen este local y haz que, observando en sus compras y sus ventas, la justicia y la caridad,
puedan alegrarse de contribuir al bien común
y al progreso de la comunidad humana.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Este curso está basado en la Conferencia sobre Seguridad dirigida por el Ingeniero Hernando Alberto Castañeda Osorio, Director de la CORPORACIÓN EDUCATIVA FELIPE RINALDI
Bienvenido a este curso diseñado para ayudarte a navegar el mundo laboral con autenticidad, respeto y una presencia profesional que marque la diferencia. En un entorno donde la comunicación, el trato interpersonal y la proyección de imagen son fundamentales, conocer y aplicar las pautas de la etiqueta de oficina no solo mejora tus relaciones laborales, sino que también potencia tu crecimiento profesional y abre nuevas oportunidades.